Municipio Andres Bello
martes, 15 de marzo de 2016
Monumentos Históricos
•PLAZA BOLÍVAR: Presenta una hermosa estatua ecuestre de Bolívar, réplica de la Plaza Bolívar de Caracas.
•PÁRAMO EL GUARIN: Hermosas vistas panorámicas.
•PLAZA BOLÍVAR: Presenta una hermosa estatua ecuestre de Bolívar, réplica de la Plaza Bolívar de Caracas.
•PÁRAMO EL GUARIN: Hermosas vistas panorámicas.
* ALDEA MONTE CARMELO: Se encuentra una Capilla de la Virgen del Carmen, ubicada en la carretera transandina vía Monte Carmelo, con hermosos paisajes y panorámicas de Cordero
Características Físico Naturales
• RELIEVE: De montaña. Alturas desde 1000 msnm hasta 3000 msnm, representados por la sierra la maravilla.
• FAUNA: La fauna silvestre de este municipio está representada mayormente por el género de avifauna; sin embargo, no existen estudios biológicos si se conocen inventarios o censos sobre la población faunística.
• ALTITUD: 1.149 msnm.
• FAUNA: La fauna silvestre de este municipio está representada mayormente por el género de avifauna; sin embargo, no existen estudios biológicos si se conocen inventarios o censos sobre la población faunística.
• ALTITUD: 1.149 msnm.
•VEGETACIÓN: Bosque húmedo montano bajo
• SUELO: Moderadamente profundos, texturas medias y PH acido. De acuerdo a su capacidad de uso están conformados por suelos VI y VII.
•RECURSOS HIDRÓPICOS: Cauces: conformados por el rio Torbes con sus quebradas: La corderera, La García, La Solomona, la Ahuyamala, La Fíchala, La Honda, La Pedragosa, La Sabana, La Colorada y La Blanca.
• SUELO: Moderadamente profundos, texturas medias y PH acido. De acuerdo a su capacidad de uso están conformados por suelos VI y VII.
•RECURSOS HIDRÓPICOS: Cauces: conformados por el rio Torbes con sus quebradas: La corderera, La García, La Solomona, la Ahuyamala, La Fíchala, La Honda, La Pedragosa, La Sabana, La Colorada y La Blanca.
Reseña Histórica del Municipio Andres Bello
La historia de Cordero se remonta al 26 de Noviembre de 1871, fecha de su fundación. Ese día varios hacendados de la comarca se reunieron y plantearon una plaza y una iglesia. De ahí en adelante vecinos de las aldeas cercanas fueron construyendo sus viviendas alrededor de aquel centro, hasta construir un poblado. La transformación del caserío, como en la mayoría de los pueblos andinos, ha ocurrido en forma lenta pero ostensible. De una pequeña aldea que en los años treinta carecía de los más elementales servicios, ha Pasado a ser una vigorosa comunidad con la categoría de municipio autónomo y cuya áreas habitadas se han extendido a lo largo y ancho de su hermosa meseta. De los sembrados de caña de azúcar, de los cafetales, de las moliendas, trapiches, en las cuales se solía saborear la dulce miel que se condensaban en las pailas de cobre, solo ha quedado la nostalgia y el recuerdo de los tiempos idos
La historia de Cordero se remonta al 26 de Noviembre de 1871, fecha de su fundación. Ese día varios hacendados de la comarca se reunieron y plantearon una plaza y una iglesia. De ahí en adelante vecinos de las aldeas cercanas fueron construyendo sus viviendas alrededor de aquel centro, hasta construir un poblado. La transformación del caserío, como en la mayoría de los pueblos andinos, ha ocurrido en forma lenta pero ostensible. De una pequeña aldea que en los años treinta carecía de los más elementales servicios, ha Pasado a ser una vigorosa comunidad con la categoría de municipio autónomo y cuya áreas habitadas se han extendido a lo largo y ancho de su hermosa meseta. De los sembrados de caña de azúcar, de los cafetales, de las moliendas, trapiches, en las cuales se solía saborear la dulce miel que se condensaban en las pailas de cobre, solo ha quedado la nostalgia y el recuerdo de los tiempos idos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)